miércoles, 22 de abril de 2015

Cannon Digital

Qué es el canon digital?

 Es la tasa que se aplica sobre equipos y soportes electrónicos de uso masivo como
móviles, MP3 y MP4, memorias USB, CD, DVD o discos duros externos para compensar los derechos de propiedad intelectual que los creadores dejan de percibir por la práctica de la copia privada.La lógica de esto es muy simple: “con todo objeto capaz de grabar o reproducir digital-mente obras con copyright, los autores pierden ingresos por la piratería; pongamos una especie de impuesto a todos esos productos y se los damos a los autores para compensarlos.


¿Tasa o impuesto?

El canon no es un impuesto, ya que no se cobra directamente al ciudadano sino a los fabricantes e importadores de equipos y soportes para la reproducción de obras.
Sin embargo, en la práctica, esta tasa, que debe ir desglosada en las facturas, acaba siendo un impuesto indirecto al elevar el precio final del producto.


¿Quién decide las tarifas?

Los Ministerios de Cultura e Industria fijan los soportes y equipos a los que afecta el canon, así como la tarifa correspondiente en cada uno de ellos. Las tasas fueron fijadas el 18 de diciembre de 2007 y entraron en vigor el 1 de julio de 2008


¿Cómo se aplica?

Los ciudadanos pagan cada vez que compran un producto electrónico que ya incorpora el canon, los fabricantes y/o distribuidores pagan lo recaudado por este concepto a entidades privadas de gestión.


¿Cuáles son los soportes obligados a pagar el canon?

El Boletín Oficial del Estado establece las siguiente clasificación:
Soporte CD-R (0,17 euros)
Soporte CD-RW (0,22 euros)
Soporte DVD-R (0,44 euros)
Soporte DVD-RW (0,60 euros)
Grabadora CD (0,60 euros)
Grabadora CD+DVD (3,40 euros)
Memoria USB (0,30 euros)
Teléfonos móviles/PDA MP3 (1,10 euros)
MP3 y MP4 (3,15 euros)
Escáner (9 euros)


¿Adónde va el dinero?

Aunque los artistas son el objeto último de beneficio de este canon, son las sociedades de gestión de derechos de autor las que administran el cobro del mismo y de una forma arbitraria y opaca, se quedan con una parte de lo recaudado y el resto se distribuye entre un número limitado de autores y propietarios de estos derechos.


¿Cuánto se recauda?

Las entidades de gestión ingresaron 100,2 millones de euros el año pasado.


¿Qué otros países aplican el canon?

Veintidós países de la UE han implantado la tasa, aunque sin homogeneidad en cuanto a productos y porcentajes. Sólo Luxemburgo, Irlanda, Reino Unido, Malta y Chipre carecen de este sistema. 
Las principales diferencias están en el precio. Francia es el estado miembro que más grava los CD vírgenes. El canon sobre éstos es de 0,35 euros, mientras que en Alemania no llega 0,1 euros. En España es de 0,17 euros.

Opinión a nivel personal
 Es injusto ya que es un impuesto que se nos oculta y que representa un porcentaje alto en el precio final del dispositivo sin tener en cuenta que estos dispositivos cada vez se usan más para uso privado y nos estarían cobrando por un "supuesto" ya que a la larga no se sabe el uso que se le dará a este.

Opinión a nivel empresarial
Además de suponerles un costo económico adicional provocaría una des-localización tanto de la fabricación como de la venta y la distribución hacia países donde no se aplica el Canon.

¿Este producto debería estar en Colombia?
Está implantación fue anulada por la Audiencia Nacional, yo opino al respecto que no es bueno que Colombia posea la tasa de Canon Digital ya que creo que esto afectará bastantes a los comerciantes e importadores en cuanto a su vida laboral y económica.
Para mi no sería necesario esto en Colombia ya que el dinero recaudado sería una forma "vaga" de arrebatarle el dinero a este tipo de ciudadanos y trabajadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario